En Davivienda estamos comprometidos con uno de los asuntos más importantes para el planeta: el cambio climático.
En nuestra propia operación y de cara hacia nuestros clientes, fomentamos actividades que disminuyen las emisiones de gases efecto invernadero, así como impulsamos proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático, con el fin de contribuir a la transición hacia una economía resiliente y baja en carbono.
En el año 2020 nos adherimos al TCFD (Grupo de trabajo sobre información financiera relacionada con el clima) comprometidos en seguir adelantando acciones que nos permitan movilizar el cumplimiento de las metas globales.
Integramos los lineamientos dictados por:
Total huella de carbono (Alcances 1, 2 y 3) *No incluye emisiones financiadas. ** Alcance 3 solo incluye viajes y consumo de papel.
Reducción con respecto al 2019.
Identificamos y mitigamos el riesgo ambiental y social en la financiación de proyectos y sectores sensibles.
El Sistema de Administración de Riesgo Ambiental y Social – SARAS hace parte del marco de gestión de riesgos de Davivienda; incluye políticas y procedimientos con alcance en la evaluación del otorgamiento de créditos de los segmentos corporativo, constructor y empresarial, en la evaluación de decisiones de inversión y en la gestión de proveedores estratégicos.
La Metodología SARAS establece políticas de alcance en cuanto a montos y plazos, actividades sensibles y normatividad local. Está alineada con los estándares, normas de desempeño y lista de exclusión de la International Finance Corporation - IFC. Ésta incluye la evaluación de riesgos por cambio climático y derechos humanos.
Hemos evaluado:
293
Proyectos
COP
9.6Bn
636
monitoreos a proyectos y actividades financiadas en Colombia
50
Proyectos
USD
308M
187
monitoreos en Costa Rica,
El Salvador y Honduras
Figures as of June 2023
Desde la gestión de las emisiones directas de nuestras operaciones, demostramos nuestro compromiso con la prevención, mitigación y compensación de nuestros impactos ambientales.
El objetivo de nuestra estrategia en ecoeficiencia es alcanzar el uso eficiente de los recursos naturales y contribuir a la mitigación del cambio climático mediante programas e iniciativas que integren una cultura de eficiencia y el empleo de soluciones tecnológicas en la organización.
Fortalecemos nuestra cultura de sostenibilidad a través de la educación ambiental
A través de nuestro programa “Líderes y Gestores Ambientales” hemos impulsado una cultura ambiental y sostenible.
2.485
Colaboradores certifiCADOS POR
Verificación Carbono Neutralidad para Colombia y Centroamérica.
Obtuvimos el estatus de Carbono Neutro Compensado Verificado para Colombia, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Panamá, resultado de la auditoría del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación - ICONTEC, en la que se verificó el inventario de Gases de Efecto Invernadero para el año 2021.
Meta 2023: Certificación Carbono Neutro.
Gestionamos el cambio climático como un asunto transversal en la organización.
Estamos comprometidos con la carbono-neutralidad, por lo que hemos adoptado e integrado los lineamientos dictados por los marcos de reporte PACTA, PCAF y TCFD, de los cuales hacemos parte.
En 2022 establecimos nuestra línea base de huella de carbono alcance 3 aplicando la metodología PCAF.
2.8M
Ton de CO2 emitidas
en nuestras carteras
5.753
Ton Co2
68.501
m3
26.574
MWh
Figures as of June 2023
Desde el 2019 empezamos una alianza transformadora con Vértebra, una empresa Colombiana con la que trabajamos con el objetivo de llevar a cabo una gestión inteligente de los recursos, para evitar el malgasto de energía y agua.
Fortalecimiento de nuestra cultura de sostenibilidad
A través de nuestro programa “Líderes y Gestores Ambientales” hemos impulsado una cultura ambiental y sostenible.
1.187
Colaboradores han sido certificados por
Fuimos la primera entidad financiera en Latinoamérica, en obtener el Sello de Energía Eléctrica Renovable del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación - ICONTEC para los años 2020 y 2021, producto de la generación de energía renovable proveniente de fuentes no convencionales en el 100% de nuestra operación.
Davivienda fue reconocida por su Estrategia de Ecoeficiencia en Los Premios por la Acción Climática 2022.
380
Ton Co2
11.092
m3
2.483
MWh
Figures as of June 2023
Fortalecimiento de nuestra cultura de sostenibilidad
A través de nuestro programa “Líderes y Gestores Ambientales” hemos impulsado una cultura ambiental y sostenible.
62
colaboradores han sido
certificados por
Realizamos un ciclo de talleres ambientales para 13 proveedores, que aprendieron sobre cambio climático, ecoeficiencia y economía circular, con el fin de llevar conocimiento, iniciar procesos de ecoeficiencia al interior de sus empresas y empezar a idear nuevos negocios desde la economía circular.
Impactamos a más de 200 colaboradores y sus familias con charlas ambientales a través de Workplace, para aprender cómo conducir sus vehículos con el makro impacto ambiental, disponer residuos plásticos no reciclables en “ecobloques”, aprender sobre compostaje con residuos orgánicos y cómo incidir en la sociedad a través de sus compras responsables.
En 2022 firmamos 1 convenio de Economía Circular con el que hemos reciclado
99.43Kg
De Fibras
textiles
Este convenio permitirá dar un nuevo uso a todas las fibras de ropa que no se pueda reutilizar.
Contamos con un servicio de bus desde el centro de la ciudad hasta la oficina administrativa principal, que ayuda a la disminución de la huella de carbono derivada del transporte particular de nuestros colaboradores y mantenemos el teletrabajo, como instrumento para evitar las movilizaciones y que además mejora el equilibrio tiempo-trabajo para los colaboradores.
En 2022 reforzamos la gestión ambiental a lo interno de nuestras instalaciones sustituyendo luminarias por luces led en el 65% de nuestros edificios.
1.612
ton Co2
37.478
m3
6150.422
Mwh
Figures as of June 2023
Fortalecimiento de nuestra cultura de sostenibilidad
A través de nuestro programa “Líderes y Gestores Ambientales” hemos impulsado una cultura ambiental y sostenible.
Guardianes del planeta, campaña que busca educar y sensibilizar a los colaboradores del Centro Financiero y las agencias por medio de tips semanales que fomentaban el uso eficiente de recursos.
156
colaboradores han sido certificados por
Proceso de certificación LEED: nuestra meta es contar con 2 agencias certificadas en Operación y Mantenimiento para el año 2023.
Aplicación de Biodiversity Check Servicios (BCS) una herramienta práctica para la integración de la biodiversidad en la gestión empresarial.
Reconocimiento como Mejor Institución Financiera en Eficiencia Energética del Premio Nacional a la Eficiencia Energética - 2018.
1,607
ton Co2
37,478
m3
6,150,422
kWh
Fortalecimiento de nuestra cultura de sostenibilidad
A través de nuestro programa “Líderes y Gestores Ambientales” hemos impulsado una cultura ambiental y sostenible.
156
colaboradores
han sido certificados por el World Energy Council.
Realizamos un ciclo de talleres ambientales para 13 proveedores, que aprendieron sobre cambio climático, ecoeficiencia y economía circular, con el fin de llevar conocimiento, iniciar procesos de ecoeficiencia al interior de sus empresas y empezar a idear nuevos negocios desde la economía circular.
Guardianes del planeta, campaña que busca educar y sensibilizar a los colaboradores del Centro Financiero y las agencias por medio de tips semanales que fomentaban el uso eficiente de recursos.
Proceso de certificación LEED: nuestra meta es contar con 2 agencias certificadas en Operación y Mantenimiento para el año 2023.
Aplicación de Biodiversity Check Servicios (BCS) una herramienta práctica para la integración de la biodiversidad en la gestión empresarial.
Reconocimiento como Mejor Institución Financiera en Eficiencia Energética del Premio Nacional a la Eficiencia Energética - 2018.
4.209
Ton CO2
22.087,00
m3
6.160
MWh
Figures as of June 2023
Fortalecimiento de nuestra cultura de sostenibilidad
A través de nuestro programa “Líderes y Gestores Ambientales” hemos impulsado una cultura ambiental y sostenible.
112
colaboradores han sido certificados por
Con el interés de impulsar acciones contra el cambio climático realizamos la siembra de 3 mil árboles (compensando 84.000 kg de carbono) en zonas del Parque Nacional La Tigra, en coordinación con la Fundación Amigos de la Tigra con la cual por más de 10 años hemos trabajado diversos proyectos. Generando un apoyo indirecto a los habitantes con la generación de empleo, impactando positivamente el medio ambiente.
El Parque Nacional La Tigra es el principal productor de agua para las ciudades de Tegucigalpa y aledañas.
3.000
ÁRBOLES
153
Ton Co2
863
m3
656MW
W/h
Figures as of June 2023
Fortalecimiento de nuestra cultura de sostenibilidad
A través de nuestro programa “Líderes y Gestores Ambientales” hemos impulsado una cultura ambiental y sostenible.
18
colaboradores Han sido certificados por